El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es un ave que de tamaño mediano (57-79 cm de envergadura y 27-35
cm de longitud). Como el resto de los halcones, presenta en vuelo cola y alas
puntiagudas. El macho adulto es de color castaño con manchas moteadas negras y con la cabeza y cola de color gris finalizando en una franja
subterminal negra. La parte inferior es ocrácea con moteado negro. La hembra
adulta es mayor y más moteada que el macho, con colores castaños tanto en la cabeza como en la cola.
Estas últimas presentan el obispillo de color gris.
![]() |
Cernícalo vulgar en constucción derruída. |
Cuando caza en busca de presas, el cernícalo permanece en vuelo estacionario, casi inmóvil, entre 10 y 20 m de altura sobre el terreno, a esta forma de vuelo se le llama cerner, y da nombre a la especie. Cuando la presa aparece, se precipita en picado hacia ella. Suele alimentarse de pequeños mamíferos, sobre todo roedores, insectos ortópteros (saltamontes, cigarras, etc), reptiles, pájaros de pequeño tamaño, gusanos y anfibios. Debido a la importante presencia de roedores e insectos en su dieta, se trata de un buen aliado para el hombre y sus cultivos.
![]() |
Cernícalo vulgar tras cazar un saltamontes. |
El macho del cernícalo vulgar se diferencia del cernícalo primilla en que este último es de dorso pardo rojizo y sin manchas negras, con un color gris en la cabeza más uniforme y por tener en la punta de la cola unas plumas centrales que sobresalen. En las hembras la diferenciación es más complicada; aparte del color de las uñas, (negras en el vulgar y blancas en el primilla), debemos fijarnos en el diseño de la cabeza, que suele ser menos contrastado en las hembras de primilla, con una bigotera menos marcada y así como mejilla menos blanquecina.
![]() |
Hembra de cernícalo vulgar en uno de los posaderos mas habituales para la especie. |
- Cría de cernícalos vulgares en Lisboa (Portugal): recogido por varios noticieros del país, pudo seguirse la evolución de las crías por webcam y en facebook alcanzó casi los 15.000 seguidores.
- Otro caso de cría en una jardinera en un piso de una ciudad española.
Como podéis comprobar el cernícalo es una pequeña rapaz que nos sorprende a menudo en las ciudades y que nos acerca un poco más a esa naturaleza cada vez más alejada de las grandes urbes y que tanto echamos de menos los que disfrutamos de ella.
Qué belleza de cernícalos! Y los videos son encantadores...
ResponderEliminarFELICIDADES.
ABRAZOS DESDE CHILE.
Uma maravilha sua reportagem com boas explicações e fotografias muito bonitas!!! Interessante os vídeos que a acompanham...
ResponderEliminarFeliz ano novo!
Beijos e flores.
Guillermo te felicito por esas magníficas fotografías ¡son increíbles! y tus explicaciones son fantásticas para poder ir aprendiendo algo sobre las aves.
ResponderEliminarUn abrazo ¡Y feliz 2013!
Fantásticas fotos y enternecedoras escenas, son realmente interesantes.
ResponderEliminarAbrazos. Feliz 2013.
No conocia tu blog, me ha gustado mucho,...te seguire!
ResponderEliminarSaludos camperos!
Hola, Guillermo. Me ha encantado este magnífica entrada.
ResponderEliminarLas fotos son fabulosas y la documentación escrita y los vídeos son muy interesantes.
Un trabajo exquisito, como siempre, amigo.
Un muy fuerte abrazo.